Desde jóven David Viñolas se ha sentido atraído por la isla de Cuba, su cultura y especialmente el gran abanico de géneros musicales que esta tierra ha dado a lo largo de su historia.
En su época de estudiante empezó a tocar y aprender estos estilos de la mano de sus profesores y de grandes maestros con quienes pudo compartir algunas clases como Enildo Rasúa, Calixto Öviedo o Ernesto Simpson.
Durante un viaje a La Habana en Enero de 2018 profundizó en la música afrocubana de la mano de Ruy López Nussa y contactó definitivamente con la escena Musical cubana.
A raíz de este viaje, David Viñolas fue invitado a participar en el 34 Festival Internacional Jazz Plaza 2019 acompañado por estas dos estrellas de la música cubana y el jazz.
David Viñolas cuban trío no pretende ser un trío de jazz cubano, aunque los elementos de la música afrocubana están presentes y se usan con total naturalidad.
La música resultante es un cruce de aires de jazz de corte más Europeo y mediterráneo con los colores y el calor que le aportan los estilos afrocubanos: composiciones originales, standards y alguna melodía tradicional confeccionan su repertorio, todo mezclado de la forma más homogénea posible como si de un buen daiquiri se tratara.